En un entorno empresarial cada vez más regulado, la figura del compliance officer se ha vuelto esencial para garantizar que las organizaciones cumplan con las leyes, normas éticas y políticas internas. Pero, ¿cómo ser compliance officer? ¿Qué hay que estudiar? ¿Quién puede desempeñar este rol? En este artículo te lo explicamos paso a paso.

Especializa tu perfil profesional con nuestra Maestría Online en Compliance Officer.

¿Qué hace un compliance officer?

Antes de saber cómo ser compliance officer, es fundamental entender cuál es su función. Este profesional se encarga de diseñar, implementar y supervisar el sistema de cumplimiento normativo dentro de una empresa o institución. Su objetivo es prevenir riesgos legales, reputacionales y financieros derivados del incumplimiento de leyes o políticas internas.

Entre sus tareas más comunes están:

  • Identificar riesgos de incumplimiento.
  • Crear e implementar políticas y códigos de conducta.
  • Formar al personal en temas de ética y cumplimiento.
  • Supervisar que se cumplan regulaciones locales e internacionales.
  • Investigar posibles irregularidades y establecer protocolos correctivos.

El compliance officer actúa como un guardián ético y legal dentro de las organizaciones, con un enfoque preventivo y estratégico.

¿Cómo ser compliance officer?

Si te preguntas qué hacer para ser compliance officer, el primer paso es formarte en disciplinas clave como derecho, administración de empresas, auditoría, finanzas o recursos humanos. Aunque no hay una única carrera universitaria para acceder a este perfil, sí es imprescindible adquirir conocimientos específicos en compliance, gestión de riesgos, ética corporativa y normativas sectoriales.

Muchas personas comienzan su carrera en departamentos legales, financieros o de control interno, y luego se especializan mediante cursos, diplomados o maestrías en compliance.

Además, es recomendable desarrollar habilidades como:

  • Capacidad de análisis y pensamiento crítico.
  • Comunicación clara y persuasiva.
  • Conocimiento de marcos regulatorios.
  • Liderazgo y toma de decisiones.

El camino hacia el compliance no es lineal, pero sí accesible si se tiene formación especializada y una visión ética sólida.

Te puede interesar: 

¿Qué implica trabajar de complicance officer?

¿Qué se necesita para trabajar en compliance?

Para trabajar en el área de compliance se necesita una combinación de formación técnica, actualización constante y habilidades blandas. Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar normativas, identificar riesgos y fomentar una cultura de cumplimiento entre los colaboradores.

Algunos requisitos clave son:

  • Formación universitaria en áreas relacionadas.
  • Especialización en compliance o cumplimiento normativo.
  • Conocimiento actualizado de leyes y normativas aplicables al sector en el que se trabaje (por ejemplo, financiero, sanitario, tecnológico, etc.).
  • Experiencia en áreas de auditoría, legal o control interno (aunque no es indispensable para comenzar).
  • Certificaciones específicas, que aportan valor diferencial frente a otros perfiles.

Hoy en día, el mercado laboral valora especialmente a quienes han completado programas formativos en compliance de nivel internacional, ya que estos incluyen herramientas y metodologías prácticas.

¿Quién debe ser el compliance officer?

El compliance officer debe ser una persona íntegra, con visión estratégica, habilidades de liderazgo y profundo compromiso ético. Aunque no existe una única “plantilla ideal”, este rol suele recaer en profesionales con formación en derecho, auditoría, finanzas o administración, que hayan adquirido experiencia y formación específica en cumplimiento normativo.

Dependiendo del tamaño de la organización, el compliance officer puede ser una figura independiente o formar parte del equipo de cumplimiento, reportando directamente a la alta dirección. En empresas multinacionales, esta función puede dividirse en distintas áreas como compliance legal, fiscal, ambiental o tecnológico.

Lo importante es que el compliance officer cuente con autonomía, independencia y acceso a los niveles más altos de decisión dentro de la empresa. Esto garantiza la eficacia de sus acciones y el respaldo necesario para actuar frente a situaciones de riesgo.

¿Cómo certificarse en compliance?

Una de las formas más efectivas de destacar en este campo es realizar una titulación en compliance. Estas formaciones no solo validan tus conocimientos, sino que también demuestran tu compromiso con las mejores prácticas del sector.

En Grupo Esneca, por ejemplo, puedes acceder a una formación completa y flexible con su formación en Compliance y Perito Judicial en Delitos Económicos, ideal para quienes desean prepararse desde cero o actualizar sus conocimientos. Esta maestría está diseñada para brindarte las herramientas teóricas y prácticas que exige el mercado actual, con enfoque internacional y posibilidad de estudiar 100% online.

Con formación adecuada, experiencia práctica y compromiso ético, tú también puedes convertirte en parte de esta transformación. Y si buscas una opción académica flexible, actualizada y accesible, nuestra formación en Compliance puede ser el impulso que necesitas.